WhatsApp

Desarrollo de Competencias: Impulsa el Crecimiento de tu Negocio

El éxito está centrado en el saber, querer y poder. Bienvenida a las nuevas autoridades municipales

En su columna de opinión publicada en Diario El Rancagüino, nuestro Director Ejecutivo, Edgardo Pizarro,  reflexiona sobre cómo el saber, querer y poder son claves del éxito, dando la bienvenida a las nuevas autoridades municipales.  Enlace a publicación original 

Hace unas horas, en virtud del nuevo ciclo municipal que comienza a lo largo de los concejos municipales de nuestro país, me comunique por WhatsApp con un amigo y uno de los ganadores en esta elección municipal, él, sintiéndose responsable y contento a la vez, a mis deseos de éxito y felicitaciones me responde: “Vamos que se puede”. Sin duda, sus ganas de cumplir exitosamente su labor, debería representar a la mayoría de las nuevas autoridades que asumen un cargo de elección popular y democrático de los trescientas cuarenta y cinco municipios que dan forma a Chile.  Pero, ¿es suficiente un “vamos que se puede”?

Para quienes han estado vinculado a la artesanía en cuerda, entienden que un cordel de tres cuerdas no se rompe fácilmente, y sin querer desviarme en el asunto central de esta columna, usaré la analogía de las tres cuerdas para manifestar la imperiosa necesidad de que el “Vamos que se puede” tiene su éxito en la tríada de tres cuerdas manifestadas en el “saber, querer y poder”.

Gran parte de las nuevas autoridades comunales que han asumido por primera vez, viven días inyectados de ganas de querer hacer bien su trabajo, pero no basta con el querer, muchos aún no saben que han ingresado a un mundo formado por presupuestos, leyes, decretos, normativas, actos administrativos, entre otros, que dan vida a lo público al interior de los municipios, un escenario aún desconocido al que se verán expuestos y enfrentados durante estos cuatro años. No basta con un “vamos que se puede” centrado una personalidad destellante, una labia o un liderazgo que atraiga miradas ya que la condición de haber sido elegido por los vecinos para liderar y sacar adelante una comuna requiere no tan solo querer y poder, para completar la triada, es necesario “saber” realizar exitosamente una labor a la altura del cargo por la cual fueron elegidos.

Tristemente, de los trescientos cuarenta y cinco municipios que fueron renovados el seis de diciembre pasado, doscientos sesenta presentaron denuncias ante contraloría general de la república por causas asociadas a fraude al fisco, este es un escenario alarmante, el cual debería preocuparnos y tenernos pendientes, ya que el nuevo presupuesto municipal ya fue aprobado para el próximo año y es imperiosa la necesidad de mejores estándares éticos de nuestros líderes comunales en virtud de que esos recursos deben estar destinados a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, para dar cumplimiento con el mandato del artículo primero de la constitución política del estado de Chile, la cual manifiesta que: “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible”.

Finalmente y para fortalecer la idea centrada en la analogía de las tres cuerdas, ante la presencia de las condiciones de “querer y poder”, validadas ante la elección popular, el éxito en la gestión de estos cuatros cortos años, debe estar centrado en el “saber”, quienes marcarán una diferencia en el liderazgo comunal, serán quienes fortalezcan sus conocimientos y competencias en los distintas labores en las que se desarrolla un concejo municipal, de lo contrario estaremos en presencia de autoridades comunales carentes de competencias en el desarrollo de la función, en un contexto donde los municipios están ubicados en el número nueve en cuanto a las instituciones de mayor confianza, por debajo de los sindicatos y los sistemas de salud, donde sólo el veinte por ciento de los chilenos cree que la situación económica del país mejorará y con una población que mayoritariamente está preocupada en que tanto el gobierno como sus distintos órganos, resuelvan el problema de la delincuencia, asalto, robos y el narcotráfico, “Vamos que se puede”.